Análisis cualitativo y estratégico de la empresa

¿Quieres más información?
Análisis cualitativo y estratégico de la empresa






Titulación:
Análisis cualitativo y estratégico de la empresa


Presentación
En este curso vamos a analizar cómo son las empresas, cómo están organizadas, los conceptos fundamentales de la dirección, el análisis de la concentración y la dependencia, la valoración de las funciones de producción y tecnología, de poder, contractuales, jurídicas, fiscales y políticas. Igualmente profundizaremos en las distintas «Técnicas de portafolio» para el análisis competencial de las empresas, en qué consisten, cómo se utilizan y qué tipo de información proporciona la denominada «Matriz Atractivo del Mercado/Posición Competitiva».

Objetivos
- Comprender a qué nos referimos con la denominación de «aspectos cualitativos» de una empresa.
- Conocer cuáles son los objetivos a cubrir mediante la realización del análisis cualitativo, en el estudio de operaciones de riesgo con empresas.
- Conocer y ser capaz de aplicar correctamente el análisis de la matriz DAFO a los aspectos cualitativos de una empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de la trayectoria reciente de la empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de los gestores y demás medios humanos de la empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de la infraestructura productiva de la empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de los productos de la empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis del mercado y la acción comercial de la empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de la propiedad de la empresa.
- Comprender a que nos referimos, dentro de los aspectos cualitativos de la empresa, con la denominación de «aspectos funcionales».
- Conocer en qué consiste el análisis funcional de una empresa y cuáles son los objetivos a cubrir mediante su realización, tanto desde la perspectiva del mercado en el que debe competir la empresa analizada, como de la organización a la que deben servir.
- Conocer en qué consiste la función de organización en la empresa, y qué datos de la misma deben ser conocidos y valorados
- Conocer cuáles son los aspectos básicos que deben analizarse de la función financiera de una empresa, en qué consiste dicha función y qué sistema de valoración cualitativa puede utilizarse.
- Conocer la relación existente entre la función financiera y las demás áreas funcionales de la empresa.
- Comprender cómo debe profundizarse en el análisis ante la constatación de un aumento de los gastos financieros a corto plazo.
- Comprender cómo debe profundizarse en el análisis, al detectar una disminución tal del fondo de maniobra que lo convierta en insuficiente.
- Conocer cuáles son los aspectos básicos que deben analizarse de la función directiva de una empresa, en qué consiste dicha función y qué sistema de valoración cualitativa puede utilizarse.
- Conocer cuáles son los aspectos básicos que deben valorarse sobre las aptitudes y competencias de un directivo, y qué sistema de valoración cualitativa puede utilizarse.
- Conocer la relación existente entre la función directiva y las demás áreas funcionales de la empresa.
- Conocer la relación existente entre las funciones de la empresa y el beneficio empresarial.
- Conocer y comprender que se entiende como análisis estratégico de la empresa, dentro de su análisis cualitativo, y qué objetivos se persiguen con el mismo.
- Conocer las técnicas de análisis competencial de la empresa denominadas como «Técnicas de portafolio» y, de forma especial, la «Matriz de la Boston Consulting Group».
- Conocer la forma de evaluar la composición de la cartera de productos y/o servicios de la empresa analizada, aprendiendo a identificar cada uno de ellos como producto incógnita, estrella, vaca o perro, y ser capaz de valorar el impacto que han producido, producen y producirán en sus cuentas de resultados.
- Comprender qué se entiende como análisis competencial de la empresa, dentro de su análisis estratégico, y qué objetivos se persiguen con el mismo.
- Conocer y comprender el método de análisis de Michael Porter y la matriz desarrollada por él, como herramienta básica para la determinación de la posición competencial de la empresa.
- Conocer y comprender las llamadas «fuerzas de Michael Porter», y ser capaz de valorarlas en las empresas en estudio.
- Comprender qué se entiende como análisis competencial de la empresa, dentro de su análisis estratégico, y qué objetivos se persiguen con el mismo.
- Conocer y comprender el método de análisis de Michael Porter y la matriz desarrollada por él, como herramienta básica para la determinación de la posición competencial de la empresa.
- Conocer y comprender las llamadas «fuerzas de Michael Porter», y ser capaz de valorarlas en las empresas en estudio.
- Conocer qué conclusiones prácticas pueden obtenerse a partir de la matriz de Michael Porter.

A quien va dirigido
A todas aquellas personas que quieran conocer más a fondo cómo son las empresas y cómo están organizadas.

Salidas Profesionales
Al finalizar este curso de ANÁLISIS CUALITATIVO Y ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA, el alumno complementará su carrera profesional y académica y podrá desempeñar puestos en cualquier empresa, para ejercer como: Analista financiero; Banca; Controller financiero; Big Data “Financiero”; Expertos en fusión y adquisición; Gestor de riesgos; Seguros.

Programa formativo
1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
2. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUALITATIVO
3. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS CUALITATIVOS GENERALES DE LA EMPRESA
4. ANÁLISIS DE LAS DEPENDENCIAS
5. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN ORGANIZACIÓN
6. ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN COMERCIAL
7. ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN COMPRAS
8. ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN PRODUCCIÓN
9. ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN RR.HH
10. ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN FINANCIERA
11. ANÁLISIS FUNCIONAL: FUNCIÓN DIRECTIVA
12. ANÁLISIS ESTRATÉGICO: ANÁLISIS DEL PRODUCTO
13. ANÁLISIS ESTRATÉGICO: ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO
14. ANÁLISIS ESTRATÉGICO: ANÁLISIS COMPETENCIAL DE LA EMPRESA I
15. ANÁLISIS ESTRATÉGICO: ANÁLISIS COMPETENCIAL DE LA EMPRESA II

Metodología
Marco teórico
Propone los conceptos teóricos básicos para entender las funcionalidades de cada herramienta.
Aprendizaje interactivo en entornos virtuales
El participante interactúa con la aplicación a través de tu teclado o ratón para llevar a cabo un aprendizaje Eminentemente Práctico.
Fase Práctica
El participante pone en práctica en la aplicación real de Office lo que acaba de aprender de manera interactiva.

Aprendizaje de las funcionalidades de las aplicaciones
La explicación de las diferentes funcionalidades de cada aplicación se realiza mediante capturas en vídeo de las pantallas reales del programa. Sobre ellas, se van explicando a través de una combinación de voz en off y animaciones en pantalla dichas funcionalidades de un modo visualmente atractivo y pedagógicamente muy eficaz.
Mientras tanto, el participante puede ir realizando sobre el programa real las mismas acciones que ve desarrollarse en el curso, fijando de este modo el aprendizaje de un modo práctico y perdurable.

Practicando lo aprendido
Inmediatamente después de que el participante ha escuchado y seguido las explicaciones relativas al funcionamiento de una determinada funcionalidad de la aplicación que se trate, se le ofrece la oportunidad de ponerla en práctica por sí mismo.

Para ello se utilizan dos modalidades de ejercicio. Por un lado, se muestran simulaciones interactivas, que son ejercicios guiados, en los que el participante va siguiendo las instrucciones que se le van indicando, paso a paso, hasta que se alcanza el final del ejercicio. En cada fase del ejercicio se va resaltando la acción actual que debe llevar a cabo, permitiendo obtener una experiencia práctica en un entorno simulado de la aplicación real
Igualmente se utilizan ejercicios tipo “Autopráctica”, en los cuales se propone a los participantes la realización de ciertas prácticas, y se les ofrece a continuación un feedback explicándoles la solución correcta a los mismos.






Aprendizaje modular, flexible y adaptado

La formación se realiza a través de nuestra aula virtual con entorno social, donde se desarrollan las tutorías online, el contenido teórico de las asignaturas y el trabajo colaborativo. El campus virtual está abierto las 24 horas, los 7 días de la semana, para que el alumno establezca su ritmo y horarios.

Equipo docente especializado
El alumnado cuenta con un equipo de profesionales en esta área de formación ofreciéndole acompañamiento personalizado. A través de la plataforma de formación abierta las 24 horas del día los 7 días de la semana, los estudiantes podrán enviar sus consultas al tutor.
Titulación



Becas
ID Business School ofrece diversos programas de becas para facilitar a sus alumnos el acceso a todos nuestros programas formativos superiores.
Buscamos profesionales, emprendedores, jóvenes talentos, y antiguos alumnos. Queremos premiar vuestra fidelidad, situación, valentía y talento y para ellos ponemos en marcha varios programas de becas y ayudas

15
Alumni
Dirigido a antiguos estudiantes de que deseen continuar sus estudios con nosotros
Becas no aplicables a formación programada.

25
Desempleados
Dirigido a los alumnos en situación de desempleo en el momento de realizar la inscripción
Becas no aplicables a formación programada.

25
Emprende
Dirigido a emprendedores con proyectos propios para ayudarles en su desarrollo empresarial
Becas no aplicables a formación programada.

15
Amigo
Tienes un amigo que está formándose con nosotros actualmente. Esta beca es para ti
Becas no aplicables a formación programada.
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas no aplicables a formación programada.
¡Te lo ponemos fácil! Existen varias opciones de financiación para que puedas realizar el programa que desees, no dejes que sea un impedimento para para impulsar tu carrera profesional.
Para consultar todas las modalidades de financiación, contacta con ID Business School en el teléfono 912 977 166 o escríbenos al email info@derivalya.es, sin compromiso.
Los programas formativos impartidos en ID Business School (Masters, Programas Ejecutivos y Cursos), pueden ser bonificados a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formación en el empleo).


Proceso de admisión
EL PROCESO DE ADMISIÓN SE DESARROLLA EN 4 ETAPAS
1. Asesoría académica
El equipo de asesoría académica de CESAE se pondrá en contacto contigo para informarte sobre el proceso de admisión
2. Documentación
El candidato deberá cumplimentar y enviar la documentación requerida dentro de los plazos establecidos.
3. Equipo de verificación
Una vez recibida la solicitud, se procederá a evaluar el perfil del candidato para identificar la adecuación de la formación solicitada.
4. Admisión en el programa
El candidato recibirá nuestra respuesta en un plazo máximo de una semana, procediendo a la reserva de plaza y formalización de la matrícula mediante el pago correspondiente.

LOS MÁS DEMANDADOS
Garantía de éxito
Hablar de Derivalya Formación, es hablar de éxito, de innovación y de futuro. orientada a impulsar la preparación de profesionales capaces de analizar, pensar, decidir y tomar decisiones responsablemente a todos los niveles.
MEJOR VALORADOS
Formación Obligatoria Sector Hotelero
Nuestra selección de los cursos destacados y de mayor demanda en el mercado laboral.
¿Necesitas formación en un área concreta?
Descubre más de 800 Acciones Formativas en diferentes Áreas. Selecciona tu especialidad.

Itinerarios formativos para el empeo. Certificados Profesionales
Colaboraciones
Nuestros alumnos nos ponen nota
Nuestros alumnos opinan sobre su Experiencia Derivalya Formación, y cómo su paso por la escuela ha influido en su trayectoria profesional. Ellos son nuestra mejor carta de presentación